Por fin,… Me he lanzado a montar mi propia web, ya he instalado WordPress y tengo mucha ilusión por iniciarme en el mundo del bloggin’. Escribo mis post con todo el cuidado del mundo y paso horas hablando sobre mis productos, servicios o cualquier tema.
Sin embargo, empiezas a darte cuenta de que conforme vas creando más y más contenido, todo parece estar desordenado, hay multitud de post y crees que deberías comenzar a usar una cosa que en WordPress aparece como Entradas > Categorías.
¿Qué son las categorías en WordPress?
Las categorías son una forma útil de agrupar entradas relacionadas, también para categorizar por taxonomías a la hora de crear listas, bloques o grillas de contenido. Una página de categoría sólo mostrará las entradas del blog correspondientes a la categoría que hayas designado.
¿Cómo nos ayudan las categorías de WordPress para el SEO?
Las categorías de WordPress, además, nos ayudan mucho a decirle a los motores de búsqueda por qué palabras clave principales queremos diferenciarnos.
Tu blog, puede hablar de temáticas como por ejemplo el marketing digital, sin embargo, ‘marketing digital’ debería ser la palabra principal de tu página home, o puede ser una categoría más, junto con otras como posicionamiento web, e-mail marketing, marketing directo o marketing de contenidos.
La creación de contenidos en WordPress debe atender básicamente a la estrategia con la que quieres que Google mueva las velas de tu barco, siendo las categorías las velas que van a dar movimiento, sentido y guía a tu página para posicionarse como «especialista», «web de referencia» o «contenedor de conocimiento o servicio concreto».
Cómo diferenciar las categorías de un blog en WordPress y las etiquetas
Las etiquetas funcionan de manera muy parecida a las categorías, es decir, cuando generas una etiqueta, estás segmentando y aglutinando el ID de una entrada con un nuevo atributo, marcándolo y más adelante, relacionándolo con otros IDs creando un grupo de contenidos parecidos.
Sin embargo, las categorías son jerárquicas, pudiendo crear tantas subcategorías como queramos (aunque hay que saber categorizar muy bien lo que se está haciendo dado que afectará a las URLs de nuestra página). Sin embargo, las etiquetas son pines que generan listados de IDs de posts o artículos (entradas).
En este post de Joan Boluda, puedes aprender más sobre la construcción de categorías.
Aquí abajo podrás ver una captura de cómo se pone una categoría en WordPress, simplemente yendo a la pestaña Entradas y clicando en Edición rápida.

Lo que establezcas en esa ‘etiqueta’ será una elección semántica y de libre albedrío. Puedes clasificar etiquetas según el contenido, según el formato, un color (así es como funcionan las categorías de productos en Woocommerce) o cualquier atributo para un contenido que se te ocurra.
Las etiquetas, en cambio, sólo generan listados per se, se pueden escribir todas las que se quieran, y además, suelen generar un auténtico caos cuando no se tiene una política estricta y organizada para su uso, dado que generan nuevas URLs que acaban en Google de la siguiente guisa.

¿Te gustaría que te echarán una mano con las etiquetas de tu WordPress? Sólo tienes que escribirme, y vemos qué podemos hacer con tu blog.