Definición: Frase breve, expresiva y fácil de recordar, que se utiliza en publicidad comercial, propaganda política, etc.

Nos referimos a ‘𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧’ con respecto a ésas frases que solemos ver en anuncios de televisión, publicidad visual o en formato audio en la que se utiliza una
El 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 es un recurso literario publicitario que se utiliza para provocar una reacción en el receptor.
¿Cómo crear un eslogan?
Crear un 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 no es una tarea fácil como pudiera parecer, dado que suele tratarse de una
El 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 suele ser creado por la figura del copywriter, también conocido como ‘copy creativo’, escritor o redactor web (en marketing digital) o sencillamente por la persona encargada de los textos en una agencia de publicidad.
¿Por qué es difícil redactar un buen eslogan?
Por lo general, la persona encargada de redactar un buen 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 debe de ser una persona con grandes dotes para la creatividad, a poder ser, una persona altamente empática, con una visión en conjunto, y con gran capacidad de ponerse en la piel de los demás, dado que tiene que referir su mensaje a un target o público objetivo concreto al cual no conocer, y además, hacerlo en poco tiempo y con profesionalidad, tratándose de un trabajo.
Un slogan no es arte, sino un oficio
Recordemos que la publicidad no responde realmente a una expresión artística, en el que el creador puede o debe dedicar todo el tiempo del mundo a su oficio, sino que se trata de una parte del proceso industrial, una mercadería dada la sector servicios, y que por tanto, el imprescindible el control de los tiempos, el rendimiento profesional y ofrecer una obra o servicio en el menor tiempo posible.
Es decir, un publicista, o un copy creativo, no puede emplear semanas en la elaboración de un buen 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧, porque sencillamente, no sería nada rentable.
Volviendo al tema de ‘𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐮𝐧 𝐛𝐮𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧’, es imprescindible por tanto que el responsable de elaborarlo o crearlo sea una persona capaz de ser original, o percibir las necesidades del cliente (expresadas a través de lo que llamamos briefing o brief) o contratador del servicio, o de encontrar las palabras más adecuadas (y no por ello políticamente correctas o comunes) para inocular en el receptor del mensaje, un input de información que active un estímulo en su cerebro, ya sea de agrado-desagrado, felicidad-tristeza, acción-pasivisidad, etc.
Es por ello que generalmente, la creación de un estímulo a través de los 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧𝐞𝐬 publicitarios suelen estar ligados a la generación de impacto, de dejar en el aire una estela que deje huella en el espectador, lector u oyente.
Tipos de eslóganes más utilizados
En la mayoría de los casos, y de hecho, el recurso más utilizado (más común, y menos creativo, aunque más rentable) es la utilización o apoyo del mensaje del 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 en las propias características del producto o servicio a ofertar.
Es decir, la manera más rápida de crear un 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 es precisamente basarnos en las características esenciales del producto, de la empresa, la marca o lo que se quiera publicitar.
El objetivo de esto, como siempre en publicidad, es permanecer durante un tiempo limitado, en la memoria del receptor o del consumidor objetivo (buyer persona ?)
Volvamos a definir ‘el eslogan’
Tenemos que remarcar, que la palabra 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 es el faldón escrito o hablado que recubre todos los elementos visuales, auditivos, colores, elementos utilizados en la pieza publicitaria. Se trata del último elemento que quedará tras la recepción del mensaje.
Es por tanto inevitable definir 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 como ésa frase clave o expresión que resumirá la conceptualización de posicionamiento de la marca, producto, servicio o empresa.
Se trata de un
En definitiva, cuando decimos que una campaña tiene un buen 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧, solemos decir que es ‘redondo’, es decir, que encierra en sí mismo de una forma óptima y con buen gusto (subjetivamente hablando desde el punto de vista del crítico o revisor en sí) permitiendo que una campaña lanzada a través de diversos formatos comparta una visión coherente y acertada, en conjunto con todas las piezas publicitarias o creativas utilizadas para encerrar una idea o concepto dentro de ése círculo.
Es por tanto que estamos hablando de una verdadera proeza, en un mundo en el que está todo dicho y estudiado, resumir en una frase, un concepto que pueda motivar y persuadir al receptor, usuario, lector u oyente, así como perdurar en el tiempo y pervivir como campaña.
Sin embargo, no podemos olvidar, como decíamos anteriormente, que el verdadero objetivo de un 𝐞𝐬𝐥𝐨𝐠𝐚𝐧 publicitario, no es más que vender, entretener o informar.

¿Cuáles son las características principales de un eslogan?
- Un buen eslogan debería llevar la marca implícita, o el mensaje principal que quiere que los consumidores o receptores reciba, como por ejemplo el beneficio de usar la marca, las bondades de una empresa o institución o cualquier llamada a la acción que queremos inocular en el oyente.
- Deben lanzarse mensajes mensajes asociados con nuestra marca o producto, teniendo en cuenta las características de nuestro público objetivo, y asegurándonos de que no estén ya asociados con las marcas o productos de la competencia, y que más bien nos permitan diferenciarnos y distinguirnos de ésta.
- Debería ser adictivo o fácil de recordar. Debe ser fácil de repetir por sus cualidades estéticas (Cadencia, ritmo y reiteración.)
- La mayoría de eslóganes son cortos y directos. Nuestro eslogan debe ser claro y conciso: capaz de transmitir una idea en pocas palabras.
- Exclusivo debe ser
original, ingenioso y memorable : capaz de impactar en el consumidor y posicionarse en su mente por bastante tiempo (para lo cual podríamos recurrir a rimas, juegos de palabras, analogías, silogismos, etc).