Qué hace un redactor freelance9 min read

Antes de saber exactamente qué es lo que hace un redactor o escritor freelancer es interesante saber qué tipos de editores de contenidos para Internet existen y cómo deberíamos elegirlos según nuestras necesidades.

Según la Asociación de Editores Freelance, con una base de datos de más de 2600+ editores de contenidos (en inglés), en general podríamos contar con los siguientes tipos de redactores y escritores:

  • escritores
  • editores de contenidos
  • copywriters
  • correctores
  • investigadores
  • investigadores gráficos
  • diseñadores y maquetadores
  • indexadores o SEOs
  • traductores
  • otros profesionales del sector de la comunicación

Tipos de especialistas en redacción de contenidos

Los redactores o escritores freelances o que trabajan por cuenta ajena son en general personas con buena capacidad y predisposición a la lectura, escritura, investigación, idiomas, correcciones ortográficas, gramaticales, etc.

Sin embargo, cada redactor, en sus años de experiencia puede ir tocando distintas ramas del sector de la escritura.

Los hay desde investigadores y académicos, especialistas en una rama del conocimiento concreto, a traductores de contenidos en general por su capacidad de dominar dos o varios idiomas, creadores de contenido todoterreno que pueden crear y editar imagen, audio y vídeo para acompañar a los textos.

También contamos con expertos en el funcionamiento de los buscadores de Internet (sobre todo Google, Bing y Yahoo) o marketplaces como Amazon o Aliexpress, que serán los encargados de dar forma a un contenido en bruto.

Otra cosa es la edición necesaria antes de publicarlo en el formato más adecuado y conforme a una arquitectura web en particular para que el contenido en sí genere el mayor tráfico, clicks o visibilidad posibles.

Escritores

Si no sólo necesitas palabras sobre cualquier tema, sino que quieres apostar por una verdadera estrategia de marketing de contenidos, los escritores independientes experimentados en tu sector o micronicho son los que pueden darte mejores resultados.

A veces incluso, se pueden encontrar personas ya jubiladas o ex trabajadores de una empresa que saben perfectamente escribir acerca de un producto, servicio o vicisitudes de tu mercado.

En cualquier caso, la rama de «escritores» es la más generalista y ellos pueden escribir el bruto de un artículo o un paquete de contenidos, incluso ayudarte a documentar el proyecto de un libro hasta un informe anual o un breve artículo en un boletín informativo.

Otros formatos que se demandan mucho en Internet son los artículos de revistas especializadas en temáticas concretas o revistas generalistas, textos orientados a publicidad o «copys».

Por otro lado, se lleva la palma la demanda de escritores de fichas de producto y textos para catálogos, discursos, manuales técnicos y cualquier otra cosa que demande el público de una empresa.

Como estarás viendo, la cosa se complica y a veces contratar a una persona sólo por el hecho de que sabe escribir correctamente no quiere decir que haya buceado en los pormenores de tu producto o servicio, y quizá sea necesario un sistema de equipo de redacción, maquetación y de posicionamiento que puedan crear material 100% original, reescribir o modificar el material existente, para no escribir textos fantasma.

Editores de contenidos

El papel del editor de contenidos es tan amplio como importante, y hoy en día suele llevarlo a cabo el responsable de marketing o asistentes de comunicación que están verdaderamente ligados con los objetivos de negocio de la organización.

Los editores lo hacen todo. Su trabajo principal es tomar las palabras y convertirlas en el producto final, pero los editores también administran proyectos y contratan a los escritores y otros contratistas.

De hecho, la función editorial es tan amplia que muchos editores son especialistas:

  • Los editores de desarrollo desarrollan un libro u otro proyecto desde el concepto inicial en adelante, trabajando estrechamente con el autor o el cliente para estudiar trabajos competitivos y crear un producto que destaque.
  • También son llamados gestores de proyectos, los editores de proyectos ven un proyecto de principio a fin. Supervisan y coordinan el proceso editorial y, cuando es necesario, contratan correctores, revisores, seos y otros trabajadores editoriales.
  • El término editor de contenido y editores digitales a menudo se usan indistintamente para editores que realizan cambios significativos en un manuscrito. Sin embargo, cuando hablamos de una página web, el arte de cómo reescribir y reorganizar el texto de una web, y eso hay que perfilarlo y tiene el nombre de content curation.

Correctores o curators

Los revisores o correctores no sólo revisan el texto en busca de errores, incluidos errores tipográficos y gramaticales, incoherencias de sintaxis y problemas con las especificaciones de composición tipográfica y la composición de la página.

Además, comparan la última etapa del proyecto con las etapas anteriores y se aseguran de que los cambios se hayan realizado correctamente de principio a fin.

En el caso de los proyectos para páginas web, son los más indicados para detectar problemas de contenido duplicado, canibalización y toma de decisiones para nuevos keyword research.

Los correctores corrigen la ortografía, la gramática, el uso y la puntuación, verifican las referencias cruzadas y preparan las hojas de estilo que guían la coherencia y la precisión en todo el manuscrito.

Copywriters

La figura del copy es tan antigua como antigua es la propaganda o la publicidad. Hace no tantos años eran denominados copywriters aquellos periodistas o escritores a los que se les encargaban los jingles o las entradillas, titulares impactantes para coronar artículos de periódico y sobre todo, eran los que captaban la atención o transmitían la intención escrita de un anuncio publicitario.

Hoy en día, llamamos copywriter al escritor que tiene la habilidad de captar la atención del tráfico de una web, aunque comúnmente esta función recae en la misma persona que diseña la página misma, el seo o en casos más extremos un becario que no tiene ni idea de cómo vender realmente un servicio a través de la escritura.

No nos olvidamos del Community Manager, que vendría a ser el que toma la rienda del copy para expandir el mensaje de la compañía en las redes sociales.

Como véis, está todo bastante mezclado, al menos en el mercado digital español.

Investigadores y buscadores de imágenes

Los investigadores tienen la función de encontrar información para respaldar la redacción de una obra o para verificar la información ya suministrada por el escritor o editor.

Maquetadores de contenido

El trabajo de un editor de imágenes o maquetador de contenido es organizar fotografías, dibujos, mapas y otras ilustraciones, y negociar permisos y tarifas para la obra de arte que se utiliza.

Los maquetadores de contenido utilizan técnicas frontend con código HTML, CSS y JS junto con sus habilidades de diseño y UX (user experience) para montar los contenidos en un CMS, página web, landing page, etc. para crear materiales que estén listos para su publicación e indexación en buscadores.

El cliente a menudo (aunque no siempre) les proporciona el texto, y el editor de escritorio crea un diseño, presenta las páginas, formatea el texto, agrega las ilustraciones y crea el producto final.

Muchos boletines, folletos y otras publicaciones cortas se realizan mediante la publicación de escritorio.

Especialistas en indexación (SEO)

Los indexadores crean el índice, una lista alfabética de referencias a términos y conceptos importantes en el texto.

Este trabajo generalmente se realiza cerca del final del proyecto cuando el diseño final está casi listo.

Traductores profesionales o escritores bilingües

Los traductores recrean un trabajo, publicado o no publicado, de un idioma a otro, o revisan una traducción para obtener consistencia o tono general, así como lograr con precisión que no se pierda el mensaje persuasivo en un texto robótico.

Para ser traductor de textos publicitarios es realmente conveniente ser bilingüe, trilingüe o políglota, pero de manera nativa, dado que está comprobado que un texto persuasivo reescrito en otro idioma que no sea la lengua nativa del traductor, puede conllevar a un texto un tanto ridículo y llevaría el proyecto al traste.

Otros profesionales de la comunicación (en Internet)

Un número creciente de miembros se especializa en comunicaciones corporativas, practicando una amplia gama de habilidades (escritura, edición, diseño gráfico, corrección de pruebas, verificación de hechos y más) para producir materiales de empresa a empresa, internos y de consumo.

En esta rama volveríamos a meter a los técnicos de marketing y de comunicación, community managers y puestos más o menos interdisciplinares, que según la fase del proyecto podrían ser claves dada su formación en nuevas tendencias de los mercados, psicología y estrategia de ventas.

Tarifas de un escritor freelance

Las tarifas editoriales comunes, independientemente de si una tarifa es plana, se pague por página, por palabra o por hora, tienden a caer dentro de los rangos indicados a continuación.

Estos deben usarse sólo como una guía aproximada dado que las tasas varían considerablemente según la naturaleza del trabajo, el período de tiempo de la tarea, el grado de experiencia especial requerida y otros factores.

Sin embargo, el estándar de la industria para una página manuscrita es de 250 palabras, a las que se aplica un precio, como decíamos, dependiendo de factores como el nivel de especialización y skills además del tiempo invertido en:

  • investigación,
  • transformación,
  • corrección,
  • curación de contenido,
  • otros servicios

Teniendo en cuenta que con «otros servicios» a todo aquello que puede complementar a un texto en bruto, como pudiera ser la búsqueda y edición de imágenes, vídeos, audios, etc.

Si quieres saber más acerca de los estándares europeos de precios y tarifas de los redactores freelances y demás profesionales conforme la EFA, puedes pasarte por el siguiente link.

3 comentarios en «Qué hace un redactor freelance<span class="wtr-time-wrap after-title"><span class="wtr-time-number">9</span> min read</span>»

  1. Hola Virginia, gracias por este artículo, yo realmente estoy tratando de abrirme paso en el mundo de la redacción web, porque sobre todo en ciudades como Murcia y Almería, aún no se entiende mucho nuestra profesión.

    Lo que me ha hecho gracia es que cuentes entre los «tipos de redactores digitales» a los SEOs, dado que ellos suelen jactarse de no escribir y que son más bien «programadores». Al menos desde mi experiencia. ¿Qué piensas al respecto? ¿Un SEO tiene que escribir o no?

  2. Gracias por tu comentario Antonio,

    Mira, desde mi experiencia, un SEO que no se escriba sus propios post no creo que sea capaz de apenas empezar ningún proyecto, es como ser escultor pero no mancharse las manos, quizás tengas una gran experiencia a tus espaldas y ya no te haga falta escribir puesto que puedes delegar la tarea de la redacción y la creación de post a otras personas, Ab utraque parte como se diría en Roma, lo veas por donde lo veas, es necesario escribir, porque

    ¿Qué vas a posicionar como resultado de búsqueda si no una página escrita en HTML que no tenga al menos su título, metas y todo lo concerniente a KW, entidades, sinónimos…? Google está hecho de contenido, textos, imágenes, vídeos, podcasts… ➫ Creación de contenidos para web.

    Los SEOs vivimos del contenido, y por lo tanto, nos toca ser un poco Leonardos!

    ¡Siento el rollo que te he soltado! Saludos!

Los comentarios están cerrados.